En el Principio... La Palabra se hizo carne
                         Parte externa del Pabellón
                        Parte externa del Pabellón
                    
PABELLÓN DE LA SANTA SEDE
56ª Edición de la Bienal de Arte - Venecia 2015
La segunda edición del Pabellón de la Santa Sede en la Bienal de Venecia, desarrollará, siguiendo el surco de la edición anterior, el tema del "Principio", pasando de la referencia al Génesis (Creación, De-creación, Re-creación) al Nuevo Testamento, en particular al Prólogo del Evangelio de Juan (Jn 1,1-14), del que se destacan dos polos: la Palabra trascendente que es "en principio" y que revela la naturaleza dialógica y comunicativa del Dios de Jesucristo (vv.1-5); y la Palabra que se hace "carne", cuerpo, para llevar la presencia de Dios en la carne humana, en la humanidad, sobre todo allí donde ésta aparece herida y sufriente (v.14). La dimensión "vertical trascendente" y la "horizontal inmanente" constituye, pues, en su mutuo entreverarse, la pista fundamental de la exploración.
Como imagen elocuente del hacerse “carne” de Dios en Jesucristo para socorrer al hombre herido y marcado por la muerte y la fragilidad, se propondrá a los artistas la parábola lucana del "Buen Samaritano” (Lc 10, 25-37), figura de Jesús mismo, que manifiesta la compasión y la misericordia de Dios con la humanidad. A la parábola evangélica se añadirán, como textos inspiradores para los artistas, fragmentos escogidos de intervenciones del Papa Francisco particularmente eficaces y sugerentes.
Las dos “tablas” del Prólogo de Juan constituyen, pues, la inspiración de fondo de los espacios temáticos en que se dividirá el pabellón. En él hallarán su lugar las creaciones de tres artistas, seleccionados según criterios precisos: la consonancia del respectivo recorrido artístico con el tema escogido, la variedad de las técnicas artísticas, la internacionalidad y la diversidad de procedencia geográfica y cultural.
 



 
     
     
     
     
     
     
     
     Mónika Bravo, particular de la instalación ARCHE-TYPES. The sound of the world is beyond sense, 2015, monitor LD con proyección y placas transparentes sobre paneles de madera pintados, 440 x 230 cm, foto Mónika Bravo © Mónika Bravo, Cortesía de la artista.
Mónika Bravo, particular de la instalación ARCHE-TYPES. The sound of the world is beyond sense, 2015, monitor LD con proyección y placas transparentes sobre paneles de madera pintados, 440 x 230 cm, foto Mónika Bravo © Mónika Bravo, Cortesía de la artista.
 Elpida Hadzi-Vasileva, Haruspex (detalle), 2015, material orgánico. Foto Elpida Hadzi-Vasileva, © Elpida Hadzi-Vasileva, Cortesía de la artista.
Elpida Hadzi-Vasileva, Haruspex (detalle), 2015, material orgánico. Foto Elpida Hadzi-Vasileva, © Elpida Hadzi-Vasileva, Cortesía de la artista.
 Mario Macilau, A Fish Story, fotografía de la serie Growing on darkness / Crescendo na escuridão, 2012-2015. Impresa en pigmentos sobre Hahnemühle papel algodón 133 x 200 cm. Foto Mario Macilau© Mario Macilau, Cortesía Cataldo Colella.
Mario Macilau, A Fish Story, fotografía de la serie Growing on darkness / Crescendo na escuridão, 2012-2015. Impresa en pigmentos sobre Hahnemühle papel algodón 133 x 200 cm. Foto Mario Macilau© Mario Macilau, Cortesía Cataldo Colella.

